Dime la verdad. Has pensado más de una vez que esto de emprender es un chollo.
Libertad horaria, trabajar desde cualquier lugar, ser tu propio jefe. Qué maravilla!
Lo que pasa es que en tu ecuación te has olvidado de las declaraciones del IVA trimestrales, las labores comerciales diarias, las noches en vela y esas cuentas que no cuadran nunca.
Emprender te arruinará la vida, esa que conoces ahora. Desequilibrará tu salud mental y hará que acabes pensando en volver corriendo donde tu exjefe esclavista.
¿Por qué querría alguien jugárselo todo para vivir en la incertidumbre constante?
Hay quién dice que para emprender hay que estar hecho de una pasta especial, pero yo creo que se trata más de valentía, de necesidad o de una mezcla de ambas.
En plena pandemia, con millones de puestos de trabajo destruidos, miles de familias pugnando por salir adelante y un futuro mucho más que incierto, cada vez son más las personas que se plantean que si el mercado laboral no les ofrece un trabajo, lo crearán.
Algun@s porque la situación les dará el empujón que necesitaban y otr@s porque saben que no tienen otra opción.
Y tanto un@s como otr@s van a aprender de golpe cómo emprender descoloca cada verdad inamovible que te has creído, como destroza tus horarios y te hace aprender a base de golpes que la realidad no tiene nada que ver con lo que pensabas.
Y es ahí donde está la clave. En que si fuera sencillo romper con la seguridad, si fuese fácil vivir de lo que te apasiona, todo el mundo lo haría. Pero hay un motivo para que no sea así: solo aquellos dispuest@s a superarse y a sacrificar la vida conocida, se mantienen en el camino.
Hay miles de personas que abandonan cada día. Millones que se niegan a admitir la parte más oscura del emprendimiento y te cuentan verdades edulcoradas. Te hablan casi de milagros y varitas mágicas, que tú no tienes ni sabes dónde comprar.
Y luego están ell@s. Profesionales que están en este post para contarte lo que nadie quiere decirte, lo que hubieran querido saber antes de lanzarse al ruedo. La verdad menos dulce, pero más sincera.
L@s que te contarán lo que otr@s callan y te regalarán lo que a ellos nadie les ofreció cuando inciaron el camino.
Porque, a veces es bueno echar abajo la vida y construir otra nueva. Así que dejar que lo que amas arruine lo que conoces puede ser la mejor opción.
Laura Abril (Emprendética)
A nivel mental el mayor empuje ha sido regodearme en la incomodidad de mi anterior trabajo. Esto es bastante impopular, porque siempre se recomienda soltar desde la aceptación y no desde la huída. Pero a mí me puso las pilas rebelarme públicamente contra lo que me hacía infeliz, manifestándolo en diversos círculos, verbalizando que no quería estar donde estaba, diciendo que odiaba mi trabajo o que lo mío no era la abogacía sino tal o cual cosa.
Es decir, no aparentar que todo está ok, porque eso acomoda. Para mí fue liberador y además me sirvió de compromiso.
Gonzalo Alonso
Cuando me hice autónomo recibí un montón de consejos pero recuerdo tres especialmente, uno que llegó de una amiga que no es autónoma y que me lo reitera siempre que puede y otro que fue muy directo y dos que llegaron de dos autónomas:
El primer fue: «Si no da rentabilidad (económica o temporal), cambia porque no lo estás haciendo bien«
El segundo: «Nunca des nada por hecho. Al cliente déjale siempre todo claro y por escrito«
El tercero: «Para crecer, antes hay que caerse y levantarse varias veces. Si no te caes, no creces».
Hay alguno más porque como en la vida en general «cada maestrillo, tiene su librillo» pero yo creo que estos tres son importantes y clave.
Andrea Antelo
Para mí lo esencial es focalizarte, centrarte en un tema para llegar a especializarte en eso y así ser reconocido. Trabajar tu marca personal y eso implica mucho trabajo en las redes, en tu blog, ser constante, formarte, destacar entre el montón y lo más importante no rendirte, porque los frutos llegan pero no en dos días.
Si haces esto, te aseguro que el repartir CV se terminará e irán a buscarte a ti por lo que vales.
No es un camino de rosas, pero vale la pena luchar por ello.
Trabajo, constancia y no rendirte.
Elena Arnaiz
Lo vas a pasar fatal, vas a trabajar como nunca, sentirás muchísima inseguridad, querrás coger todo por miedo a quedarte sin nada, sentirás que estás regalando tu trabajo, otra veces te temblará todo antes de enviar el presupuesto porque el temor a que te digan que no te inundará por dentro.
Saber que no tienes gran cosa para el mes que viene hará que te despierte de noche en la cama y llegarás a sentirte exhausta, porque a veces quieres dar tanto que te quitas a ti.
Pero aún así, sabrás que todo eso es un proceso, un aprendizaje continuo, que tu sensación de ser capaz de aportar valor al mundo es tan grande y está tan alineada con tu propósito y tus valores que sentirás que todo ha merecido la pena y volverás a decirte sí a ti una y mil veces.
Eso me hubiera gustado que me dijeran y eso es lo que hoy quiero decirte a ti ¡a por todas!
Nataly Castellón
Un consejo que me hubiese gustado recibir cuando me hice autónoma es: «la seguridad en uno mismo lo hace todo». Y cuando digo todo es TODO, influye en tu motivación diaria, en la gestión con los clientes y en la incertidumbre que sientes en algunos momentos.
En mi caso, algo que me sirvió mucho en su día, fue lo de «hacer como si ya la fueras», es decir, a la hora de hablar con los clientes, demostrar seguridad con tus conocimientos como si llevases mucho tiempo realizando ese trabajo. Por ejemplo, en el momento de presentar un presupuesto, una estrategia o una conversación telefónica.
Preocúpate de preparar muy bien cada paso a seguir y usa tu seguridad para ser convincente, persuasivo y sólido en tu comunicación con el cliente.
Olga de Llera
A mí me hubiera gustado que me avisaran que los mayores obstáculos no son la competencia ni los clientes, sino tus propias dudas y miedos.
Cuando emprendes no te libras de la vocecita interior que no para de repetirte que no eres suficiente (aunque seas un crack en lo que haces). Un diálogo machacón que te hunde en la miseria más absoluta cuando las cosas no van bien o no van lo rápido que tú esperabas.
Lo que puede llevarte a compararte con otros profesionales e incluso a imitarles; con pésimos resultados en la mayoría de los casos. Yo he estado tentada de caer en esa trampa.
¿Qué me ha funcionado? Desconectar del ruido de la red y enfocarme solo en tareas o estrategias alineadas con mi naturaleza y forma de ser.
Para resumir: 1) Todos llevamos un saboteador en nuestro interior. 2) No hay un solo camino correcto para llegar a la meta; construye tu propio camino (no importa si no se parece en nada al de los que ya han llegado donde tú quieres llegar).
Carlota Galván
Creo que lo más importante y que me ha mantenido en el tiempo como autónoma (espero que dure tiempo XD) son un conjunto de factores:
1 . Trabajar como una mula primero para que me conocieran y segundo para que me contrataran y seguir teniendo clientes. Aquí no hay ninguna realidad paralela ni secretos que nadie te está contando para poder vivir la vida de tus sueños. Solo funciona trabajar.
2. Contar con apoyo (propio, creo mucho en mí) y de los que me quieren que apostaron porque ya era hora de que me auto explotara a mi misma
3. Rodearme de personas y comunidades que me aporten y cortar por lo sano con gente tóxica ( o gentuza como yo digo a veces jajaj) tanto del sector como clientes.
Porque sí, hay que decir que no y mandar a Cuenca a quien no te valora. Solo así conseguirás no desmotivarte para poder continuar.
Algo muy importante que debes saber también, es que al principio lo más normal es que vaya todo bastante mal y no pasa nada porque luego siempre mejora. Siempre y cuando curres, claro.
Paloma Grijota
No te obsesiones con el objetivo, céntrate en cada paso que vas dando y disfruta del camino.
Los resultados grandes llegan con pequeños avances.
Cris Jarque
Priorización y renuncia, las dos caras de la misma moneda. No podemos llegar a todo.
Define tus objetivos del trimestre, pocos, y a tope con ellos. Planifica lo que harás para conseguirlos y olvídate de lo demás.
Date cuenta de que si te dejas deslumbrar por los objetos brillantes que van llegando, porque llegan (trainings gratuitos, retos, cursos, referentes diciendo lo «único» que funciona para ellos y que no es lo que estás haciendo tú…), estarás priorizando esto y renunciando a tus objetivos, porque no llegarás a todo. ¿No sería mejor al revés?
Noelia Jiménez
En mi opinión, uno de los mayores errores es intentar no equivocarse. Si no nos equivocamos, ni aprendemos, ni avanzamos. Emprender es una carrera de fondo, que nadie se crea que van a trabajar menos o que van a empezar a facturar x miles de ceros al mes, porque no es verdad.
Además, también les diría que no se comparen con nadie. Que no tengan miedo de lanzarse, pero que vayan a su ritmo. Que no es necesario invertir miles de millones para empezar. Que es mejor ir poco a poco y en función de nuestras circunstancias, pero que avancemos, aunque a veces tengamos que dar un paso hacia atrás para tomar impulso.
Y, sobre todo, que busquen gente que les entienda. Ahora hay más personas que emprenden, pero no siempre tienen por qué ser las que tenemos en nuestro círculo de confianza. Si algo me ha traído el emprendimiento ha sido poder conocer a personas bonitas.
Álvaro López Herrera
Uno de los consejos que daría a un emprendedor, que esté dando los primeros pasos con su actividad profesional, es que cuente con un blog como canal de comunicación, ya que le va a ser tremendamente útil para captar nuevos clientes y crear una comunidad.
Además que utilice como CMS o gestor de contenidos a WordPress, ya que le evitará muchos problemas y quebraderos de cabeza en el futuro, ya le permitirá personalizarlo casi todo según los propios gustos e intereses, con un acabado profesional.
Rober Ortega
Hijo, no dejes esta empresa en la que estás…tienes un puesto fijo y un sueldo decente….
Esto es algo muy típico de padres, incluso de mucha gente joven que piensa que el estar fijo en una empresa es algo «seguro» y es, a mi parecer, el mayor error del mundo.
Para emprender solo se necesitan 3 cosas. Ganas, conocimiento y sentido común. Ahí van unos pequeños consejos en mi humilde, pero responsable opinión.
– No te juntes con amigos solo porque sean amigos. Emprende con amigos o gente de confianza que sepa más que tú y aprende de ellos.
– No montes ningún sitio físico, no merece la pena, ahora hay coworkings que por muy poco te alquilan salas o un puesto de trabajo. Con el tiempo podrás trabajar donde quieras y cuando quieras. ¿Ataduras? Nunca.
– No escatimes en un buen equipo para trabajar. Te aconsejo siempre un buen MacBook Pro.
– Al principio no elijas, coge todo, ya habrá tiempo para quedarte con el que aprecia tu trabajo y mandar al carajo a ese que no supo apreciarlo.
– Si no sabes, no aceptes el trabajo, empieza por algo básico y hazlo perfecto.
– Sigue aprendiendo a diario en YouTube. Ser autodidacta y aprender de mis errores con mis proyectos (no con el de los clientes) es lo que me ha enseñado. Nunca dejes a ningún cliente colgado por orgullo. Haz las cosas bien.
– No ates al cliente. Dale confianza y libertad. Nada de permanencias. Si eres bueno, se quedarán.
– No te veas masterclass. Siempre cuentan lo mismo y no aportan nada.
– No vayas de gurú ni de experto, la prepotencia y el ego nunca han sido buenos.
Y por último decirte que te arriesgues siempre un poquito, no te conformes y aprende a ser amigo de tu cliente, no fuerces y ve poco a poco. Todo llega con el tiempo, con esfuerzo pero con muchas horas, ilusión y esfuerzo.
Guillem Recolons
Sé un buen descuartizador.
Si te marcas un objetivo muy ambicioso, es posible que a los pocos meses tires la toalla porque lo veas muy lejano de alcanzar. En vez de eso, a mí me fue bien marcarme sub-objetivos muy fáciles de alcanzar y con plazos relativamente cortos.
Además, me recompensaba cada vez que alcanzaba un sub-objetivo, como a los caballos cuando les dan un terrón de azúcar al hacer algo bien hecho.
Antonio Sala
¿Un consejo que me hubiera gustado que me dieran cuando empecé?
No te fíes de lo que digan los demás. Está claro que siempre buscas a personas con más experiencia y que hayan pasado por el mismo camino que tú. O gente «experta» que te diga cómo conseguir lo que quieres.
Pero el consejo que me hubiese gustado escuchar cuando empecé es:
Escucha y prueba. No des nada por hecho. Prueba, implementa y analiza resultados. Y sobre todo, ten muy claros tus objetivos y empieza a trabajar para conseguirlos poniendo el foco en lo que realmente necesitas.
No te desvíes, es muy fácil caer en la infoxicación y acabar paralizado. FOCO, COMPROMISO Y PACIENCIA.
Marianela Sandovares
Cuando emprendí no sabía el camino que me esperaba… estaba sola ante el «peligro». Sólo sabía que quería hacerlo, mejor dicho, que tenía la necesidad de hacerlo.
Me hubiese encantado que alguien me diga que confíe en mí, que lo estaba haciendo bien, que no tuviera miedo o que no era una impostora. Pero entendí que era yo misma la que tenía que valorarme, creer y salir adelante.
Por eso, si estás empezando no te castigues tanto comparándote, pensando que no eres profesional, que lo que haces vale poco, etc.
El desarrollo personal es importante para poder avanzar con paso firme en el emprendimiento, no lo dejes de lado.
Ojalá la visión de tod@s est@s grandes profesionales pueda ayudarte, porque si estás pensando en emprender, tienes que estar listo para vivir en una montaña rusa de emociones, para adentrarte en millones de huracanes, ser zarandead@ por la inseguridad y aprender a hacer de la incertidumbre tu hogar.
Sí, emprender arruinará tu vida, pero solo aquella que conoces hoy. Cuando aceptes la catarsis, aparecerá otra existencia.
Y es esa por la que merece la pena luchar!
Miles de gracias a cada una de las personas que han empleado su tiempo en colaborar conmigo para poder regalarte este post. Gracias por decir siempre sí, por sumar, por aportar, por estar. Sois grandes!
Sigue atent@ al blog porque pronto habrá más emprendedores que te contarán esos pequeños secretos que deberías saber!
Toma ya pedazo de round post!! Geniales las aportaciones de otr@s emprendedor@s y genial tu hilo conductor y conclusiones. Bendita ruina de vida la que me está trayendo este emprendimiento!!! un placer aportar mi visión pre-emprendimiento en este caso
Es que contando con vosotr@s era imposible que no fuera un post brutal!
Muchas gracias por formar parte!
Holaa!
Me ha encantado el artículo,
y ha sido un placer poder aportar mi granito de arena.
Me han encantado los consejos de todos,
muy valiosas cada uno de ellos y me he visto
reflejada en muchas de esas situaciones en mis comienzos.
Un abrazote y muchas gracias por este post,
estoy segura de que ayudará a mucha a gente!! ☺️❤️️
Muchas gracias a ti! Todas las personas que habéis participado sois valiosas y tenéis tanto que aportar que estoy segura de que será útil a muchos profesionales.
Es un placer contar contigo!!